En la ciudad, el ser humano utiliza gran cantidad de energía,
pero debido al poco espacio y a la falta de recursos dentro de la ciudad, estas
energías provienen de las zonas alejadas de la urbe. La energía eléctrica que
llega a la ciudad proviene de centrales hidroeléctricas situadas en la
provincia de Zamora y de centrales térmicas situadas en la península.
Esta energía es empleada por el ser humano tanto para su uso
doméstico como para el alumbrado de la ciudad.
Contaminación del aire
En la ciudad de Zamora, debido a su escasa población no se
percibe demasiada contaminación en el aire, además las fábricas que pudieran
provocar mayor contaminación se encuentran concentradas en polígonos en la
periferia de Zamora como por ejemplo el polígono Los Llanos o el polígono de
Coreses. Cabe destacar que la poca
contaminación que percibimos proviene de los medios de transporte,
concretamente de uso privado.
Sobre el ciclo de los alimentos en nuestra ciudad hemos podido observar que algunos de los alimentos que más consumimos no son exportados de otras ciudades ya que Zamora cuenta con gran parte de recursos alimentarios, como por ejemplo tierras donde cultivamos algunos cereales como el trigo y la cebada, hortalizas como la patata, la remolacha, el maíz, cebollas, ajos... también cuenta con un gran sector ganadero donde nos podemos encontrar multitud de fabricas como mataderos, queserías, fabricas de leche... Por último Zamora cuenta con una gran concentración de viñedos que se sitúa en mayor en la zona de Toro.
Residuos y basuras en Zamora
Paisaje sonoro en
nuestro recorrido
En el siguiente vídeo percibimos los diferentes sonidos de
nuestro paisaje sonoro. Aunque se escucha el tráfico de fondo lo que predomina
es el canto de las aves, el sonido del fluir del río y el sonido de las
diferentes actividades humanas que se realizan en Los Pelambres, zona de
nuestro recorrido.
El
ciclo del agua en la ciudad: entradas y salidas
El agua que llega a nuestra ciudad proviene del río Duero.
Tras pasar por la planta depuradora de Vista Alegre el agua es apta para el
consumo de todas las personas de la ciudad.
También podemos encontrar a lo largo de la ciudad fuentes
en los parques públicos y en las pistas para hacer deporte que están a
disposición de los ciudadanos.
Tras ser utilizada el agua vuelve a la planta de
procesamiento de aguas residuales, tras ser propiamente tratada se devuelve al
río a su salida de la ciudad.
El ciclo de alimentos en
Zamora
Sobre el ciclo de los alimentos en nuestra ciudad hemos podido observar que algunos de los alimentos que más consumimos no son exportados de otras ciudades ya que Zamora cuenta con gran parte de recursos alimentarios, como por ejemplo tierras donde cultivamos algunos cereales como el trigo y la cebada, hortalizas como la patata, la remolacha, el maíz, cebollas, ajos... también cuenta con un gran sector ganadero donde nos podemos encontrar multitud de fabricas como mataderos, queserías, fabricas de leche... Por último Zamora cuenta con una gran concentración de viñedos que se sitúa en mayor en la zona de Toro.
Por otra parte otros de los alimentos que consumimos en nuestra ciudad
proceden de otras comunidades, como por ejemplo el pescado y otras especies
marinas procedentes de la zona norte de España. La fruta es exportada desde la
zona mediterránea de la Península Ibérica. Como en Zamora no hay fabricas
embotelladoras de agua, otras ciudades de la zona sur y norte de la península
nos lo exportan.
En nuestro recorrido solo nos hemos encontrado una comercio de
ultramarinos en la Avenida del Mengue llamada "Geli".
Residuos y basuras en Zamora
Hemos observado que en la ciudad de Zamora podemos encontrar los
principales contenedores de residuos (azul, amarrillo, gris, y verde para
vidrio) a lo largo de la toda la ciudad, aunque existan, es verdad que hay poca
cantidad, por lo que están muy separados entre sí.
Por esto mismo muchas de las familias no se plantean el reciclaje ya que
para ello tienen que desplazarse más que para el contenedor orgánico que es más
abundante en la ciudad.
En Zamora podemos encontrarnos distintos tipos de contendor según su
función:
·
Contenedor
de pilas.
·
Contenedores
para aceite.
·
Contenedores
para ropa.
·
Contenedores
basura orgánica.
·
Contenedores
plásticos.
·
Contenedores
vidrio.
·
Contenedores
papel.
·
Papeleras
por toda la ciudad.
También encontramos puntos de recogida especial en Zamora como el punto
limpio, recogida de residuos voluminosos y especiales.
En concreto en nuestro recorrido hemos podido observar un nivel mínimo
de basura y residuos. Por ejemplo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario