En el caso de la urbanización creciente, nosotros
hemos elegido una zona verde, Los Pelambres. Concretamente hace unos años esta
zona no contaba con edificaciones a sus alrededores, es decir era una zona de
tranquilidad al lado del río donde nos podíamos encontrar un pequeño bar por si
teníamos alguna necesidad. A lo largo de los años se ha ido sacando partido y
explotando esta pequeña zona verde, hasta darse el caso de construir
urbanizaciones justo al lado incluso la construcción del Puente de los Poetas,
vulgarmente conocido como el Puente Nuevo facilitando así el acceso a esta zona.
La construcción de todas estas edificaciones e infraestructura tiene como
objetivo el incremento de la población zamorana en las periferias, ya que
normalmente la gente suele emigrar a las afueras para tener una vida más
tranquila y más económica.
Este proceso no lo podemos contemplar solo en esta
zona de Zamora, concretamente en este barrio conocido como San Frontis. Hay
muchas más zonas en Zamora en las que se han producido cambios como el que
hemos descrito anteriormente y que hemos podido contemplar de una forma
cercana.
Siguiendo con otro de los aspectos importantes
debido al crecimiento de la zona urbana, nos encontramos con el transporte. En
el caso del transporte es cierto que al producirse un mayor crecimiento de la
población Zamora las líneas de transporte urbano se han tenido que incrementar
para poder acceder a todas las zonas de vivienda de Zamora. En años anteriores
estas zonas de transporte urbano estaban cubiertas, pero de forma más escasa,
con el incremento de la población ha ido creciendo el transporte urbano.
En el caso de nuestro recorrido nos encontramos con
una parada de autobús justo enfrente de la zona de los Pelambres. Esta parada
corresponde a la línea 8 que cuenta con los horarios siguientes: de lunes a
viernes en las horas 9.30h, 12.45h, 16.00h, 20.30h y los sábados 10.30h y
13.30h. No solo esta línea en concreto nos puede acercar hasta esta zona
también las líneas 2 y 7 cuentan con una parada en la Iglesia de San Frontis y
en el Puente de Piedra dos zonas muy cercanas a Los Pelambres. Los horarios de
la línea 2 son un poco más complejos que el de la línea 7 ya que abarca mayor
número de paradas y por tanto un mayor recorrido por toda la ciudad de Zamora.
También tenemos
que tener en cuenta que la mayoría de la población de Zamora utiliza su propio
transporte para acudir a los lugares, es decir sus coches y motos propias
incluso algún porcentaje utiliza bicicletas para poder llegar a lugares
concretos.
Por otro lado,
es importante saber que Zamora capital es una ciudad pequeña, por lo que la
mayoría de los sitios están relativamente cerca y esto nos beneficia a la hora
de ir caminando, ya que no se tarda mucho por lo que llegamos rápido a
cualquier lugar y lo más importante sin tener que gastar muchas energías en
este proceso. De esta manera tampoco contaminamos de una forma activa.
En la ciudad de
Zamora contamos con diversidad de espacios verdes como pueden ser algunos de
los que nombramos a continuación: Valorio, los Tres Árboles y La Aldehuela), la
zona de los Pelambres, los jardines del Castillo, el parque San Martín, León
Felipe. En estos espacios no solo se disfruta del paisaje, la tranquilidad de
un ambiente natural, sino que la mayoría de la población emplea su ocio y
tiempo libre en estas zonas verdes.
Cabe destacar en este apartado la transformación que
sufrió el conocido parque de La Marina Española por intereses económicos, ya
que se realizó una construcción de un parking subterráneo con el fin de
estacionar los vehículos de una forma más segura y económica. A pesar de estos
intereses económicos existe, a nuestro entender, varios errores políticos: en
primer lugar, destrozar esta zona verde y en segundo lugar que la obra no se
realizara correctamente, ya que todos los años se producen problemas de
filtraciones a cuenta de la nueva fuente que se elaboró. Antiguamente era una
zona de vegetación muy bien conservada en la que la población acudía los
sábados a pasear, tomarse un helado, es decir realizar actividades de ocio,
donde la única infraestructura que existía en este parque era una gran fuente.
Queremos comentar una serie de curiosidades sobre
los seres vivos en Zamora, claramente no nos vamos a encontrar el mismo tipo de
fauna en la capital que en otros lugares de la provincia. En concreto, en Los
pelambres, lugar de nuestro recorrido, encontramos mayor diversidad de especies
de seres vivos tanto animales vertebrados o invertebrados como tipos de
vegetación, claramente mucha más diversidad que la podremos encontrar en una
zona céntrica como por ejemplo la Plaza Mayor. También podemos resaltar que
existe un alto grado de contaminación en el río Duero debido a la actividad
humana, esto afecta notablemente a un gran número de seres vivos de diferentes
especies que conviven en este entorno. Por otro lado, hemos observado, que las
cigüeñas eligen la ciudad de Zamora, para emigrar durante los meses que
comprenden la estación de Primavera/verano.
Para acabar con este punto es importante enfatizar
en que Zamora es una Ciudad que vive gracias a la actividad agrícola y ganadera
donde encontramos otros seres vivos como las ovejas, vacas, cerdos, conejos y
pollos.
Pero realmente el mayor número de especies tanto
vegetales como animales pueden encontrarse en mayor cantidad en las zonas más verdes de nuestra provincia como el Lago
de Sanabria.
La ciudad de Zamora, como
cualquier ciudad con tanta población, consume muchos más recursos y
energías de las que pueden llegar a producir ya que los recursos naturales en su
interior no son suficientes para abastecer a todos los seres humanos que
viven en esta ciudad.
La mayor parte de los alimentos
que la ciudad necesita, son importados de los pueblos de la provincia. El
resto de productos que no se pueden producir en los alrededores de la ciudad,
son importados desde zonas más lejanas, como pueden ser otras comunidades autónomas u otras provincias de nuestra comunidad autónoma. Las importaciones en la provincia de
Zamora suelen estar entre un 30 y un 40 por ciento por debajo de las
exportaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario