miércoles, 11 de octubre de 2017

¿Qué nos podemos encontrar?









Al comenzar el recorrido en el CEIP Jacinto Benavente nos damos cuenta de que no hay acera en su alrededor ya que se encuentra dentro de la plaza San Julián del Mercado, en el barrio de la Horta.

La primera acera que nos encontramos en el recorrido es en el paseo de la Avenida del Mengue de camino al puente de Piedra. Podemos destacar que esta acera está compuesta de grandes baldosas cuadradas y de color gris. También destacamos que es de gran longitud ya que es una zona muy transitada al estar junto al río Duero, por este motivo se encuentran medidas de seguridad al lado izquierdo.


Justo enfrente de la entrada al puente de Piedra encontramos un paso de cebra para los peatones y un carril bici para acceder a este puente ya que es una zona peatonal.

Una vez en el interior del puente nos encontramos con una calzada de baldosas rectangulares y de color granate, intercaladas unas con otras. En los extremos podemos observa una acera, de cuando el paso era accesible a automóviles. Esta acera es de  mármol blanco y con un gran bordillo.










Una vez que salimos del puente encontramos una acera compuesta de grandes baldosas cuadradas y de color gris. También destacamos que es de gran longitud ya que es una zona muy transitada al estar junto al río Duero, aunque en este lado no  se encuentran medidas de seguridad.


Por la ruta que hemos tomado nos encontramos un camino de arenilla a nivel del río que llega hasta el final de la zona de los Pelambres. El único cambio destacable se encuentra en el parque de los Pelambres, en el que podemos apreciar que el suelo está recubierto de corcho, como medida de seguridad para los niños.




Encontramos que el colegio CEIP Jacinto Benavente es un edificio de dos plantas alrededor de un gran patio central.  Este edificio es una institución pública que cuenta con dos edificios, uno destinado para Educación Infantil y otro para Educación Primaria, y dispone de dos grandes patios separados para cada etapa.

En frente de la entrada del colegio hemos observado que hay un bloque de varias casas contiguas donde la primera de ellas ha sido derribada. De dichas casas podemos destacar que son casas de planta baja y de colores claros entre blanco y beige. También se aprecia que hay gran cantidad de ventanas en ella, y al no tener otros edificios delante, tienen mayor luminosidad. Este perfil de vivienda permanece a lo largo de toda la Avenida Mengue. En esta avenida también podemos encontrar el Bar "Oviedo" y una tienda ultramarinos llamada "Geli", ambas son empresas privadas.
Al final de la zona de los Pelambre gracias al crecimiento de la periferia podemos observa la nueva construcción de otro tipo de viviendas, en este caso chalets. También podemos encontrar el bar de "Los Pelambres" que está en frente de "la playa" de los Pelambres.
Estos son el mobiliario urbano que nos podemos encontrar en el recorrido.
  • 46 Señales.
  • 30 Bancos.
  • 16 Bancos de piedra.
  • 12 Mesas.
  • 35 Sombrillas.
  • 2 Paradas de bus.
  • 1 Pasarela directa a la playa.
  • 1 Cabina de teléfono.
  • 2 Badenes.
  • 3 Pasos de cebra.





No hay comentarios:

Publicar un comentario