jueves, 12 de octubre de 2017

Reconocimiento del medio físico










A lo largo de nuestro recorrido nos encontramos con gran número de rocas y minerales. En primer lugar nos vamos a centrar en las rocas metamórficas, estas rocas son las que se originan por la transformación “in situ” de otras rocas más antiguas debido al aumento de la presión y de la temperatura. En este caso estas rocas no foliadas, son mármol (1) y cuarcitas (2) un ejemplo claro de metamorfismo térmico de contacto. Es decir la temperatura se incrementa sin que la presión alcance valores altos y así el calor hace que los minerales sufran recristalización. Estos dos tipos de rocas los podemos encontrar en el Puente de Piedra y en la Fundación Rei Afonso Henriques (mármol- 2 octubre) y en los alrededores de los Pelambres (cuarcitas- 2 octubre)


En segundo lugar el siguiente tipo de roca, son las rocas sedimentarias, estas rocas se forman en la superficie por materiales de una roca previa, liberados, transportados, depositados en los medios sedimentarios y por último litificados. Se forman a bajas presiones y temperaturas y se disponen en capas o estratos horizontales. En nuestro caso estamos hablando de rocas sedimentarias detríticas como son los conglomerados (3), areniscas (4) y arcillas (5). Estos tipos los podemos encontrar en la entrada del Puente de Piedra  y en los restos del puente de los Pelambres (conglomerados-2 octubre), a lo largo del Puente de Piedra y a su salida (arenisca-2 octubre) y por último en algunos restos de ladrillo (arcillas- 4 octubre)


En tercer lugar el último tipo de roca, las rocas ígneas plutónicas se forman cuando el magma se enfría lentamente y se solidifica en el interior de la corteza. Debido a la erosión aparecen en la superficie una vez consolidadas. El enfriamiento lento hace que los minerales puedan formar cristales grandes y redondeados. En nuestro caso nos encontramos ante granito (6), lo podemos encontrar en los alrededores de los Pelambres (granito- 4 octubre).


Por último nos centramos en el tipo de mineral que hemos encontrado en los alrededores de los Pelambres. Los minerales son un elemento o compuesto natural, inorgánico, sólido con un rango de composición química y una estructura cristalina bien definida. El mineral del que estamos hablando es el cuarzo (7) recogido en los alrededores de los Pelambres. (4 octubre)



A continuación veremos todos estos tipos  de rocas y minerales centrados en un mapa de nuestro recorrido. Los números están asignados a cada tipo de roca o mineral según los hemos ido nombrando anteriormente.

                         



Existe una excavación para cimentar un nuevo edificio justo a la salida del CEIP Jacinto Benavente.  En el resto del recorrido no se observa ningún proyecto urbanístico de construcción.

Para conocer los materiales sobre los que se asienta la ciudad de Zamora hemos consultado el mapa geológico de la Península Ibérica y a su vez un documento del Ministerio de Medio Ambiente del Gobierno de España titulado "Rasgos característicos de la cuenca del Duero y elementos para el diagnóstico ambiental ".
Documento del Ministerio del medio ambiente

La ciudad de Zamora está situada sobre la cuenca terciaria del Duero, en esta cuenca, a su paso por el recorrido que estamos realizando, podemos encontrar conglomerados, arcosas, limolitas, margas, areniscas silíceas, cuarcitas y rocas graníticas. Estas rocas se formaron durante las Eras Terciaria y Cuaternaria.



No hay comentarios:

Publicar un comentario